top of page

Jugadores Históricos Parte II
José Gervasio Gómez (Chito)
José Gervasio Gómez, “Chito” para todos, fue un maravilloso futbolista. Entre los mejores que hemos visto en Paysandú Apareció en el ’43 con la casaca de Wanderers. Con 19 años jugando en la “B” asciende. Luego tuvo pasaje por Cerro de Montevideo, con el que también ascendió. Al retorno jugó en Rampla.
Fue campeón del Litoral con la selección sanducera en aquel recordado 3 a 0 en el “Dickinson” salteño de 1945. Repite en el 57. Fuimos testigos del gol más espectacular que hemos visto en canchas sanduceras.
Parque Artigas. Jugando por Rampla ante Misiones. El golero ramplense le entrega la pelota al borde de su propia área y “Chito” sin que nadie más toque el balón, entra caminando en el arco contrario luego de haber eludido a todo aquel que se le cruzó en su
camino. En Paysandú “sus” colores fueron el rojiverde de Rampla, donde demostró su enorme
talento. Fue campeón del “Honor” en el 52.

Edgardo Alcides Bombi (Boga)
“Traemos un gran jugador, jugó en Peñarol y ahora estaba por Centroamérica” ¿Quién es? Amado Aguinaga dirigente de Barrio Obrero, estaba algo reacio a dar su nombre, pero finalmente nos dijo “Edgardo Bombi”. Había lazos familiares Bombi –Aguinaga y el futbolista recalaba en Paysandú.
Bombi llevó a Barrio Obrero a ganar una Liguilla y a disputar una final del “Honor” (que perdió) e integró la inigualable selección del 76/77, campeona en todo.
Fue tanta su jerarquía, tan hondo caló su fútbol en el aficionado, que hasta ahora, cuando han pasado tantos años, la gente la sigue recordando a aquella selección del 76/77 “como el cuadro de Bombi”.
Por siempre tendrá un lugar reservado exclusivamente para los verdaderamente grandes.

Carlos Barreto (Loncho)
En nuestra opinión, el futbolista más importante del fútbol de Paysandú, en el último
cuarto de siglo XX. No sólo jugaba bien técnicamente, también era muy inteligente y tenía un “estado de
ánimo” que lo colocaba siempre en ganador.
Carlos “Loncho” Barreto fue un formidable futbolista.
Por eso vistiendo la querida “blanca” fue campeón del Litoral en 1986, 87, 88 y 90.
En el Interior de selecciones dio vueltas olímpicas en 1988 y 89. En 1988 campeón de la Copa “San Isidro de Curuguatí” que se juega periódicamente ante el campeón del Interior de Paraguay. Con el Sportivo Independencia fue campeón del “Honor” 1982, 1983 y 1989. En 1984 campeón de la Copa OFI de clubes campeones del Interior.
Con Centenario Uruguayo logró los títulos en 1989, 1990, 1992 y 2000.
Nada menos que 15 títulos. Esto sin contar torneos cortos como Apertura y Clausura.

Heriberto “Oso” Sosa—Jorge Arcel
Difícilmente pueda encontrarse otro futbolista tan polifuncional como Heriberto Sosa. No sólo en Paysandú, en todo el Uruguay. Anduvo vistiendo todos los números, o puestos en la cancha, y en todos jugaba bien. También es difícil hallar otro futbolista que amara tanto a una pelota de fútbol, ya que era muy difícil que la abandonara. Es uno de los más campeones con la camiseta de Paysandú. Un referente, ineludible, de los años de la gran historia.
Lo de Jorge Arcel es uno de esos casos raros de ver. “Zurdo cerrado” por su perfil era un puntero más, sin embargo por la punta derecha era imparable. Habilidad, velocidad y gol.
Con Heriberto Sosa se reparten el honor de ser los dos que más títulos ganaron defendiendo la camiseta de Paysandú. Entre ambos nada menos que 17 (diecisiete)
campeonatos del Litoral e Interior.
Jorge Arcel:
-
Litoral: (1970, 72, 73, 74 y 76)
-
Interior: (1971, 74, 75 y 77) Total: 9
Heriberto Sosa:
-
Litoral: (1967, 70, 72, 73, 76 y 77)
-
Interior:(74 y 75) Total 8.


Enzo “Tico” Angelo —Jorge Rodríguez Cantero
Enzo Angelo y Jorge Rodríguez Cantero. Integraron selección uruguaya en Eliminatorias de 1977.
Los sanduceros que vieron el fútbol de aquellos años 70, deben estar agradecidos de haber vivido algo que no siempre se da, que haya aparecido en Paysandú, “un par de punteros” realmente espectaculares.
Enzo “Tico” Angelo por la derecha, Jorge “Manchado” Rodríguez Cantero por la izquierda. El primero un habilidoso que se divertía dribleando adversarios. El segundo, fuerte, potente, veloz y con un remate de zurda que tenía potencia y dirección. Dos grandes de la gran historia. Ambos fueron citados por el entrenador Raúl Bentancourt para la selección uruguaya en la Eliminatoria del Mundial del 78, para el partido Uruguay- Bolivia (2 a 2) en el “Centenario”.


Progreso

Queguay

Wanderers

Progreso
1/8

Centenario

Charrua

Independencia

Centenario
1/8

18 de Julio

Amanecer

Casa Blanca

18 de Julio
1/8

Independiente

Juventud

Piedras Coloradas

Independiente
1/8
Datos Actualizados hasta el año 2019
bottom of page