top of page

Jugadores en la Élite del Fútbol Parte II
Pedro Ramón Cubilla
Al hermano del “Rucha” lo vimos jugar en Peñarol sanducero, en cancha de la plaza de deportes, en Primera “B”, allá por la década del 50. Jugaba con “champions” de básquetbol porque no podía aguantar los zapatos de fútbol. Comenzó su carrera profesional en el Club Nacional de Football y continuó en Peñarol, Rampla Juniors y Liverpool de Montevideo. Pasó a Huracán argentino, River Plate, Quilmes y retornó a Montevideo para jugar en Defensor Sporting. También jugó en Liga Norteamericana de Fútbol.
Integró el plantel de la Selección uruguaya entre 1961-1962. Su carrera como entrenador profesional tuvo lugar en los clubes uruguayos Fénix, Huracán de Paso de la Arena, Danubio, Rampla Juniors, Central Español y Huracán Buceo.
Fuera de Uruguay dirigió los equipos como Santiago Morning en Chile, Deportivo Quito de Ecuador y Cartaginés de Costa Rica. Con su hermano Luis integró el cuerpo técnico en clubes como Nacional, Peñarol, Olimpia de Paraguay (campeón Libertadores e Intercontinental), selección uruguaya en la Copa América de Chile en 1991.
Presidió la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol entre los años 1997-1998.

Juan Vicente Morales
Uno más de las formativas de Bella Vista. Campeón del Litoral y se fue al profesionalismo. Debutó en Cerro y jugó 15 partidos en la selección.
El “Lagarto” (todos le decía así en Montevideo) Morales luego clausuró el lateral izquierdo de Peñarol de 1977 a 1983.
Con Uruguay ganó el Sudamericano Juvenil 1975. Con Peñarol campeón uruguayo cuatro veces (1978/79/81/82) y obtuvo la Libertadores e Intercontinental en 1982. En 1984 jugó en Argentina. Volvió para jugar en clubes del Interior.

Marcelo Rotti
Se inició en los Juveniles del Paysandú Wanderers. Al descender el bohemio y no haber divisional juveniles en el “B”, pasó a préstamo a Estudiantil.
Peñarol montevideano lo llevó. Luego de jugar un año lo tuvo otro inactivo para que quedara libre al no haber acuerdo con Estudiantil. Como profesional en Peñarol, la institución que lo marcaría de por vida, fue campeón “Uruguayo” 85 y 86, de la Libertadores 87. Perdieron la final de la Intercontinental ante Porto en un recordado partido jugado en un verdadero lodazal, en Tokio, Japón. Fue titular, junto a Obdulio Trasante, en el equipo que ganó esa quinta Libertadores,
en 1987, ante América colombiano con un gol de Diego Aguirre. También jugó en Platense de Argentina, Tampico Madero de México y Estrela da
Amadora de Portugal.

Juan Martín Parodi
Producto de los semilleros de Estudiantil. De una exquisita capacidad técnica que enseguida lo distinguió. Todo hacía pensar que sería un triunfador en el fútbol. Pasó por las selecciones juveniles sanduceras y en el 93 hizo su debut en Nacional profesional. Después emigró y jugó en varias zonas del mundo.
Argentina: Deportivo Español, Huracán y Colón de Santa Fe
Méjico: Toros Neza y Zacatepec.
Paraguay: Olimpia.
Colombia: Deportivo Pereira, en dos oportunidades.
Emiratos Árabes Unidos: Al-Ahli.
Grecia: Panionios y Olympiakos Volou
Uruguay: Estudiantil Sanducero, Nacional, Defensor Sporting y Huracán de Paysandú.
Con la selección celeste integró los planteles de la Copa América Perú 2004 y las clasificatorias sudamericanas para la Copa del Mundo FIFA Alemania 2006.

José Luis Dalmao
En su Guichón natal hizo formativas en Peñarol, pasó por Obreros Unidos y hoy en el final de una extensa actividad, disfruta del fútbol con la camiseta de Nacional. En el 85 jugó en Boca de Sacra un par de años, donde ascendió a la “B” con los “aceiteros” sanducero. En el 87 se fue a Defensor profesional donde estuvo 4 años. Fue campeón en el “Uruguayo” con Raúl Moller como entrenador y tuvo de compañeros a Juan Auntchain, Sergio “Manteca” Martínez, el “Vasco” Aguirregaray, Silva Cantera, Eliseo Rivero, entre otros.
Sus buenas actuaciones en el 91 lo llevaron a Francia donde estuvo 9 años. Dos en La Rochelle localidad muy cercana a Nantes. En cada temporada hizo 18 goles y esto posibilitó que Nantes, de primera división, le hiciera contrato por 4 años. Llegaron a la final de la Copa Francia, que perdieron ante el Paris Saint Germain.
Dos años en el Dunkerque, otro en Tul C. Furia, otro en SF Pau, otro en Sete FC y otro en Montauban F.C. Todos equipos de la divisional de ascenso francesa.
Jugó, con 30 años, en Rampla donde sólo cobró antes del comienzo de la otra temporada donde los clubes si no pagan sus deudas no pueden jugar, River Plate le
ofreció una cifra irresistible y retornó a sus pagos para convertirse en comerciante.

Domingo Salvador Pérez
Domingo Pérez, otro casablanqueño. Muy veloz y con gol. Realizó las divisiones formativas en el Club Nacional de Football y luego se transformó en figura en el primer equipo. Jugó la Copa Libertadores de 1966.
También jugó en Rampla Juniors y tuvo un pasaje por River Plate del fútbol argentino.
En 1950 fue vicecampeón de la Primera División de Uruguay con Rampla Juniors.
En el año 1962, en Rampla compartió la delantera con su hermano Félix y Ángel Labruna.
Él y su hermano eran los dos punteros de aquel recordado plantel, Domingo por izquierda y Félix por derecha. Todo hasta que en una jugada ante Emilio “Cococho” Álvarez se fracturó Félix. También José, otro hermano, estuvo en los ramplenses.
Selección nacional:
Participó con la Selección uruguaya de fútbol en la Copa Mundial de fútbol de 1962 y 1966.
También participó en la Copa del Atlántico de 1960, en la cual marcó el gol de la victoria contra la selección de fútbol de Brasil, cuya máxima figura era Pelé. Fue
campeón sudamericano en dos ocasiones con Uruguay.

Roque Alfredo Moscarelli (Conejo)
Tenemos vivos los recuerdos de sus primeros pasos en el equipo principal de Centenario. Chico de físico, rubio y una boina roja. Tirado como puntero, contra la
raya. Muy hábil con la pelota. Fue una de esas apariciones de “niño prodigio” porque con 14 años jugó por primera vez en la Primera de Centenario. Amistoso en Salto ante River Plate que entre otros tenía a Camargo en el arco y Raúl Rodríguez, el mejor zaguero derecho de aquellos tiempos.
Ganó Centenario 2 a 0 y ambos goles del gurí, del Conejo. Con 15 años integró la selección mayor de Paysandú. En esos tiempos no habría formativas. Primeras y reservas. En el fútbol profesional jugó en Wanderers. En el 59 fue un año a préstamo a Peñarol donde fue campeón Uruguayo, el segundo título del primer quinquenio aurinegro.
Vuelve a Wanderers y con apenas 24 años dejó de ser profesional y siguió jugando por el placer de jugar al fútbol.
Integró las selecciones uruguayas en los años 1956/57. Estuvo preseleccionado para el Mundial del 54. El hecho de jugar en un “Chico” determinó que él y Willi Píriz (Defensor) fueran excluidos del plantel definitivo y llevaron dos jugadores de un equipo Grande.
En el 56 estuvo a punto de ir a la Roma, junto a Ghiggia. “Si hubiera estado Paco (Casal) seguro que viajaba” comentaba Alfredo Moscarelli, “El Conejo” años después.

Años 1956, Uruguay 2 Checoslovaquia 1. Estadio Centenario. Parados: Víctor Rodríguez Andrade, Héctor Ramos, Roger Bernardi-co, William Martínez, Julio Maceiras, José Santamaría y Víctor Manghini. Hincados: Alfredo Moscarelli, Juan Eduardo Hohberg,José Sasias, Julio Cesar Abbadie, Carlos Borges y Carlos Abatte (K). Estar en un plantel de notables futbolistas, valora lo deMoscarelli.
Omar Rey (Barroco)
Omar Rey. Para todos “Barroco”. Jugaba y además hacía goles. De las enormes figuras de la historia de La Blanca. Apareció en Boca de Sacra siendo un gurisito. Muy joven fue a Wanderers montevideano, donde, entre otros, jugó junto a dos “crack”, Mario “Mariolo” Bergara y Julio Toja.
Volvió y se colocó la de Estudiantil y la selección sanducera. Es uno de los dos futbolistas del “viejo Litoral” (el otro fue el salteño Antonio Chacón, en el 1940) que anotó CINCO GOLES en un partido. Fue ante las Ligas Federadas de Colonia en el Litoral del 72/73. Un 3 de febrero del 73. Lo compró Danubio aun cuando todavía no estaba en vigencia el pase con consentimiento y lo convirtió en dólares ya que solamente jugó en la selección celeste en la Eliminatoria del ’74 y sin hacerlo nunca en los danubianos recaló en el Hércules de Alicante. Pasó luego por el Burgos, Levante, un equipo francés de Aviñón, siempre en préstamo, y pegó la vuelta jugando en Independencia y la selección, pero una lesión lo
obligó a dejar el fútbol.

Jesús Noel Alzugaray (Pitufo)
Otro de los grandes futbolistas que dio el fútbol de Quebracho. Apareció en Paysandú capital jugando en River Plate, pero añorando sus pagos pegó la vuelta.
Lo fue a buscar Wanderers y desde allí comenzó una gran carrera como futbolista.
Selección, grandes noches y se metió la hinchada de “la Blanca” en el bolsillo. Nacional lo vio y se lo llevó de inmediato. En el tricolor profesional enseguida fue titular y todos los elogios fueron para el “Pitufo”. Duró pocos meses en Montevideo y cruzó el Atlántico para recalar en el decano del fútbol español, el club Huelva.
Allí estuvo desde el 85 al 92, jugó 183 partidos y convirtió 76 goles. En las mejores páginas de la historia del decano español, allí está Alzugaray.
Circulan en Internet videos de socios del Huelva que demuestran su adoración por el quebrachense. Lo consideran el mayor ídolo de la historia del club.
Además hay comentarios sobre las muy importantes ofertas económicas de los principales equipos de la primera española, que querían llevárselo.
La certeza que existe es que las “peñas” de hinchas del Huelva presionaban muy fuertemente a la directiva. No querían transferirlo porque lo consideraban su máximo ídolo. Seguramente sin querer le hicieron un gran daño porque no le permitieron crecer
profesionalmente, como muy bien podía hacerlo.


Luis Alberto Heimen (Tablita Jrs.)
Se inició en Sud América sanducero. A la sombra de la calidad futbolística de su padre, José Luis. Incluso alcanzaron a jugar juntos. Jugó en la selección sanducera, fue campeón del Litoral y se marchó en 1982 tras sus sueños de triunfar profesionalmente.
Sud América y Wanderers de Montevideo, vieron la calidad de su fútbol. Por eso vistió la celeste en los Juegos Panamericano de 1983 donde Uruguay logró el
oro. De allí al exterior en 1987 para anclar lejos de su querido Paysandú. Por Centro América y la del Norte. CF Fas de Guatemala, Santos Laguna mexicano y
Zapaca guatemalteco fueron casaquillas que conocieron la calidad de su fútbol. Se nos fue muy joven. Falleció en Centroamérica; la fatalidad y derivaciones de un accidente de carretera.


Progreso

Queguay

Wanderers

Progreso
1/8

Centenario

Charrua

Independencia

Centenario
1/8

18 de Julio

Amanecer

Casa Blanca

18 de Julio
1/8

Independiente

Juventud

Piedras Coloradas

Independiente
1/8
Datos Actualizados hasta el año 2019
bottom of page